Pablo Neruda #3107 Loc 4, GDL MX + 52 1 (33) 9627 7454

22 Aug 2024 - De Sorhaya Salazar

3 hábitos que nuestro cerebro ama ¿Tú los tienes?

A pesar de ciertas ideas erróneas populares, el deterioro cerebral no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Es cierto que el cerebro cambia con la edad, pero al igual que otras partes del cuerpo, ya sea el corazón o las articulaciones, cuidarlo bien en el proceso puede ayudar a prevenir o retrasar la enfermedad y el deterioro.

En realidad, los hábitos cotidianos como el ejercicio y la buena alimentación pueden reducir el riesgo de padecer pérdida de memoria y otros síntomas de deterioro cognitivo, como sugieren las investigaciones.

Por lo tanto, a continuación te compartimos 3 hábitos que nuestro cerebro ama:

1. Lee para aprender 30 minutos al día

El 88% de los individuos en mi estudio, leen para aprender al menos 30 minutos al día. Recuerda que puedes leer una novela para entretenerte, pero nos referimos a leer para aprender.

Es decir, leer para adquirir conocimientos sobre tu carrera, tu vida, tu negocio o algo que te apasione. En mi estudio, esta lectura incluyó eventos actuales (94%), material educativo (79%), biografías de otras personas exitosas (58%), historia (51%) o autoayuda (55%).

2. Haz ejercicio todos los días

Probablemente estés harto de escuchar acerca de los beneficios del ejercicio aeróbico (correr, trotar, saltar la cuerda, elíptica, andar en bicicleta, etc.) Pero no podemos negar su importancia. Hacer ejercicio es uno de los hábitos que nuestro cerebro ama.

Estos son algunos de sus beneficios:

El ejercicio aeróbico estimula la producción de eritropoyetina (EPO). La EPO es responsable de la creación de nuevos glóbulos rojos en la médula ósea. Los nuevos glóbulos rojos tienen más hemoglobina, lo que les permite llevar más oxígeno al cuerpo. Oxígeno = combustible para el cerebro, tejidos y músculos. El ejercicio aumenta la capacidad de los glóbulos rojos para alimentar nuestro cerebro.

3. Aprende una nueva habilidad cada 6 meses

Cada vez que te involucras en una nueva actividad y luego la practicas, tu cerebro cambia. Es otro de hábitos que nuestro cerebro ama. Cada actividad repetitiva requiere de la creación de conexiones neuronales. Cuando repetimos nuevas actividades, las neuronas formas conexiones permanentes, aumentando así el tamaño de nuestros cerebros.

Es vital que las personas mayores participen en nuevas actividades para mantener sus cerebros activos y evitar estancarse; algo que generalmente acompaña a la jubilación.

Aquellos que quieran desarrollar sus cerebros deben participar en una nueva actividad cada seis meses y repetirla hasta que se convierta en una nueva habilidad. Cada nueva actividad que se convierte en una habilidad, crea masa cerebral y mantiene nuestra mente activa y saludable.

Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.

Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK