Pablo Neruda #3107 Loc 4, GDL MX + 52 1 (33) 9627 7454

16 May 2022 - De Sorhaya Salazar

4 pasos para diversificar tu inversión

La diversificación puede parecer un término complicado, pero es muy sencillo de entender. En palabras más formales se define como: asignar un capital de manera que disminuya la exposición al riesgo. Nosotros creemos que se puede resumir con la frase: “no poner todos los huevos en una sola canasta”.

¿Por qué debes diversificar? Las inversiones diversificadas en promedio generan rendimientos más altos y representan un riesgo menor en comparación con inversiones individuales.

Parece que esto queda claro, pero cómo diversificar y en qué porcentajes. Aquí te damos una guía de cuatro pasos para empezar a diversificar.

Paso 1. Define una estrategia

En una hoja escribe tus objetivos, el tiempo en el que requieres el dinero, el nivel de tolerancia al riesgo y cada cuánto le darás seguimiento a tus inversiones. También establece reglas para vender, comprar o asumir riesgo, esto lo puedes hacer, poniendo como referencia un instrumento del mismo sector.

Paso 2: Construye un portafolio equilibrado con inversiones diferentes

Una de las ventajas de esta época es que puedes invertir en varios instrumentos desde muy bajos montos, lo que te permite hacer una verdadera diversificación. Para ello considera:

Plazo: aunque existen variaciones para definir los periodos de tiempo, el corto plazo puede ser desde un día hasta un año, mientras que el largo plazo puede ser a partir de 5 años. ¡Ojo! En este tiempo no tendrás disponibilidad de tu dinero.

Rendimiento: por lo general un rendimiento más bajo es resultado de una inversión de bajo riesgo y de corto plazo; mientras que una inversión con un rendimiento alto es resultado de una inversión de alto riesgo y de largo plazo.

Sectores: lo recomendable es invertir en ámbitos que no estén relacionados, para que a tus inversiones no les afecten los mismos factores. Puedes invertir en salud, en tecnología, en medio ambiente, o bien, en instrumentos que respondan a factores de contexto, como crecimiento económico o crisis, etc.

Paso 3: Diversifica dentro de las inversiones individuales

En cada instrumento en el que pongas tu dinero procura que esté diversificado en tasas y en plazos. Por ejemplo: los Cetes o bonos del gobierno, los préstamos por Internet, los ETF o los fondos de índice son instrumentos que te permiten o están diversificados en su interior.

CETES

Los Cetes son instrumentos gubernamentales muy seguros, que te permiten invertir en diferentes plazos y rendimientos. Por ejemplo: el Cete a tres meses tiene un rendimiento de 8.30%, Cete a un año tiene un rendimiento de 8.28%, o BONDES que a 5 años ofrece un rendimiento de 8.48%. En promedio puede tener una tasa de 8.35% si inviertes en los tres instrumentos de manera anual.

Inversión en préstamos por Internet

La inversión en préstamos por Internet te permite apoyar en los proyectos de diferentes personas y a cambio ofrece diferentes tasas de rendimiento. Entre más baja sea la tasa será menor el riesgo y, viceversa, entre más alta sea la tasa, mayor será el riesgo.

Si eliges invertir en proyectos abarcando todas las tasas de interés tendrás un muy buen rendimiento y disminuirás la posibilidad de tomar perfiles riesgosos que no te paguen; pero si te pagan, obtendrás mejores rendimientos.

ETFs

Otra forma de diversificar de manera sencilla son los ETF, con los cuales tienes un paquete conformado de acciones de casi cualquier industria a nivel internacional y de instrumentos de deuda que son más seguros.

Aquí la ventaja es que los paquetes, ya están hechos, más bien tendrás que conocer a detalle el ETF a invertir, para entender bien cómo funciona y así no tengas pérdidas. Podrás comprar y vender ETFs de manera muy sencilla en la Bolsa de Valores.

Paso 4. Reequilibra tu portafolio regularmente

Si pensabas que podrías dejar ahí abandonadas tus inversiones, déjame decirte que la diversificación no es una tarea de una sola vez. Debes revisar tu portafolio con frecuencia y hacer cambios. En consecuencia, cuando el nivel de riesgo no sea consistente con sus objetivos financieros o su estrategia.

Compara productos antes de reinvertir, porque así sabrás qué instrumento te conviene según tus objetivos. Por ejemplo, vamos a poner sobre la mesa los Cetes que son de renta fija y de corto plazo, es decir que al final de un mes te va a pagar el porcentaje pactado cuando lo contrataste. En este momento, los Cetes te dan una ganancia alrededor de 8%, mientras una inversión anual a plazo fijo.

Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.

Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK