Pablo Neruda #3107 Loc 4, GDL MX + 52 1 (33) 9627 7454

17 Jul 2025 - De Sorhaya Carolin Salazar Arroyo

7 increíbles lecciones del libro Padre Rico Padre Pobre

Padre Rico Padre Pobre es un bestseller de finanzas personales, co-escrito por Robert Kiyosaki y Sharon Lechter. Este se enfoca en la educación financiera y ofrece una perspectiva diferente sobre cómo las personas pueden alcanzar la libertad financiera.

El libro se basa en las experiencias de Kiyosaki con dos figuras paternas: su propio padre (Padre Pobre), un hombre trabajador de clase media que luchó financieramente durante toda su vida, y el padre de su mejor amigo (Padre Rico), un hombre rico y exitoso que le enseñó lecciones financieras invaluables.

A través de historias personales y ejemplos concretos, él explica lecciones para aumentar la riqueza a largo plazo, veámoslas:

Lección 1: Los ricos no trabajan por dinero

Kiyosaki dice que trabajar por dinero es limitante y que, para ser rico, es necesario aprender a invertir y hacer que el dinero trabaje para ti.

Tradicionalmente, muchas personas confunden el título de este capítulo y piensan que significa que los ricos no trabajan, pero esto es incorrecto. En realidad, sucede todo lo contrario. La mayoría de las personas ricas trabajan muy duro, pero lo hacen de manera diferente a la mayoría de las personas. Ellos trabajan y aprenden cada día cómo hacer que el dinero trabaje para ellos. Como bien le dijo su padre rico: “Los pobres y la clase media trabajan por dinero. Los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos”.

Lección 2: ¿Por qué enseñar educación financiera?

En este capítulo, Robert Kiyosaki comparte una anécdota en la que su “padre rico” le preguntó a él y a su amigo, Mike, si estaban aprendiendo educación financiera en la escuela.

Los dos respondieron que no, y su “padre rico” les dijo que la razón por la que no enseñan educación financiera en la escuela es porque el sistema educativo fue diseñado para producir empleados, no empresarios o inversores exitosos.

Lección 3: Métete en tus propios asuntos

Esto no hace referencia a no meterte en la vida de los demás, lo que quiere decir esta lección de Padre Rico Padre Pobre es que debes enfocarte en generar ganancias para ti y no solo para tu jefe.

Robert abrió su primer negocio a los 9 años, donde pagaba a la hermana de un amigo para que alquilara cómics a los niños del vecindario. Otros hacían el trabajo, él solo recolectaba el dinero. Aún así, cuando era mayor, trabajaba a tiempo completo en grandes compañías como Xerox y Standard Oil of California.

Lección 4: La historia del impuesto y el poder del liderazgo

El “padre rico” de Robert le explicó que la fantasía de Robin Hood inspiró un sistema de impuestos que no funcionaba. Según el padre rico, los ricos utilizan herramientas sofisticadas, como las corporaciones, para protegerse de los impuestos y limitar sus pérdidas en caso de que su empresa falle.

Las “personas de pie” pagan impuestos primero y gastan lo que les queda, mientras que las corporaciones gastan el dinero antes de pagar impuestos.

Lección 5: Los ricos inventan el dinero

En este capítulo de Padre Rico Padre Pobre, se explica que existen dos tipos de inversores:

Los que compran paquetes de inversión y Los inversores profesionales, la diferencia está en que los inversores profesionales tienen habilidades, conocimientos, recursos y contactos para identificar oportunidades que otros no han encontrado, recaudar fondos para invertir y trabajar con otras personas inteligentes.

A pesar de que muchas personas argumentan que no hay oportunidades de inversión en sus áreas, el libro explica que hay oportunidades en todas partes que son pasadas por alto, porque la mayoría de las personas no están capacitadas financieramente para reconocerlas.

Lección 6: Trabaja para aprender, no para ganar dinero

Mientras que el “padre pobre” pensaba que el trabajo duro y la seguridad laboral eran la única forma de hacerse rico, el “padre rico” creía que lo importante era aprender y conocer sobre distintos campos.

Por eso, el “padre rico” animó a Robert a que, en lugar de trabajar para ganar dinero, trabajara para aprender. Así que Robert trabajó en distintas áreas del negocio del “padre rico” con el objetivo de adquirir habilidades y conocimientos amplios que le permitieran hacer dinero en el futuro.

Lección 7: Superando obstáculos

Existen varios obstáculos que debes superar, miedo, perder dinero es una realidad en la inversión y también lo es el miedo que la acompaña Kiyosaki señala que nunca ha conocido a una persona rica que no haya perdido dinero, pero ha conocido a muchas personas pobres que nunca han perdido un centavo porque nunca han invertido.

Los inversores inmobiliarios que actúan solo en oportunidades “seguras” están paralizados por el miedo. Las personas que no pueden ver el panorama general y pensar en grande son las que casi nunca tienen éxito en la inversión o en la vida.

Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.

Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK