Ahorrar para emergencias, jubilación u otros gastos puede parecer difícil, pero existen algunas estrategias que pueden facilitarlo. Puede comenzar identificando sus objetivos de ahorro, encontrar gastos innecesarios que recortar y decidir dónde colocar sus ahorros. Comience por hacerse algunas de estas preguntas.
¿Tengo metas por las cuales ahorrar?
Saber por qué y cuánto quiere ahorrar puede ayudarle a cumplir con un plan. Por ejemplo, si tiene un hijo pequeño, pregúntese si piensa ayudarle a pagar la universidad. Las investigaciones indican que los niños que tienen un fondo de ahorro para la universidad tienen más probabilidades de ir a la universidad que los que no lo tienen.
Tal vez tenga objetivos a corto plazo, como planificar unas vacaciones o una boda, o hacer una compra importante para su casa. Establecer la cantidad y el plazo en el que desea ahorrar puede ayudarlo a dividir una cantidad mayor en cantidades más manejables para ahorrar con el tiempo.
¿Cómo puedo gastar menos?
Revise cuánto gastó en los últimos meses y considere formas de recortar. Comience por revisar los gastos recurrentes, incluso los pequeños, y determine qué podría recortar, rebajar o encontrar una mejor oferta en otro lugar, crear un plan mensual de gastos y ahorros, determine qué puede cambiar para ayudarlo a alcanzar sus metas financieras. Por ejemplo, intente pagar menos intereses. Si tiene varios préstamos o tarjetas de crédito, pague primero los que tengan las tasas de interés más altas. Revise regularmente sus informes de crédito y la corrección de esos errores pueden resultar en ahorros considerables en préstamos y pólizas de seguro.
¿Estoy ahorrando dinero regularmente?
Las transferencias automáticas a su cuenta de ahorros según un cronograma establecido pueden ayudarlo a ahorrar dinero antes de gastarlo. Puede acordar con su banco transferir automáticamente una cierta cantidad de su cuenta corriente a una cuenta de ahorros o de inversión según un cronograma regular.
¿Dónde debo poner mis ahorros y cuánto riesgo estoy dispuesto a correr?
Una cuenta de ahorros tradicional es un excelente lugar para reservar dinero para objetivos de ahorro, ya que le permite retirar fondos fácilmente y ganar algunos intereses. Estas cuentas no vienen con cheques y el banco puede limitar la cantidad de retiros que puede hacer, lo que lo ayuda a evitar la tentación de gastar sus ahorros antes de estar listo. Incluso puede configurar transferencias automáticas desde su cuenta corriente para mantener sus ahorros separados. Esta separación ayuda a evitar gastar su dinero de manera frívola.
Las inversiones como acciones, bonos y fondos mutuos pueden producir mayores rendimientos que los depósitos bancarios a lo largo de muchos años, pero el valor de esas inversiones está sujeto a fluctuaciones en el mercado. (Recuerde, las inversiones que no son depósitos no están aseguradas por la FDIC). En general, cuanto más tiempo planee mantener el dinero invertido y cuanto mayor sea su tolerancia al riesgo, más probabilidades habrá de que estas inversiones lo ayuden a alcanzar sus objetivos. Visite Comprenda lo que significa invertir para obtener más información.
¿Estoy ahorrando lo suficiente para la jubilación?
Para muchos, la respuesta es “no”, incluso cuando creen que es “sí”. Las opciones para ahorrar incluyen planes de jubilación en el lugar de trabajo y cuentas de jubilación individuales que ofrecen muchos bancos y compañías de inversión. Al igual que con otros objetivos de ahorro, es importante comprender por qué está ahorrando y cuánto necesita ahorrar. Las necesidades financieras cambian a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Comience por determinar cuál será su ingreso de jubilación esperado y compárelo con los gastos y la deuda que cree que tendrá durante la jubilación.
Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.
Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK