03 Dec 2024 - De Sorhaya Salazar
Cada cierre de año viene acompañado con un maratón de festividades y por supuesto de la llegada del anhelado aguinaldo. Además, de este ingreso y el salario, algunas empresas otorgan bonos adicionales en esta temporada decembrina, y con su llegada, inevitablemente, comenzamos a hacer planes sobre… ¡cómo gastarlo!
Esta suma de dinero es el producto de un año de trabajo y de esfuerzo. Por eso, no lo gastes en festejos, comidas, regalos y acciones banales.
Entonces, ¿qué hago con ese “dinero extra” que representa el aguinaldo?
La recomendación de los expertos en finanzas es que debes festejar de forma inteligente, invirtiendo tu aguinaldo y tus bonos. La mejor manera de hacerlo, dicen los expertos, es en instrumentos de Renta Fija y Variable; ya que éstos últimos otorgan mejores rendimientos. ¡Así que es momento de invertir y entrar a las grandes ligas!
Tan sólo considera el potencial que tienes al alcanzar metas con este ingreso, ya que usualmente el aguinaldo corresponde al equivalente de 15 o 30 días de sueldo. Algunos llegan a ser de ¡60 días!
No caigas en el error que casi todos los mexicanos cometen
Para muchos, este dinero servirá para pagar la tarjeta de crédito o dar el enganche para un auto nuevo. Sin embargo, de acuerdo con un estudio realizado por Deloitte, el 80% de los mexicanos en cuanto ve ese dinero en su cuenta bancaria, inmediatamente pensará en: comprar regalos, la cena navideña y la de Año Nuevo, así como saldar deudas.
Se olvidan de temas esenciales como salud, invertir para un retiro digno o incrementar su patrimonio y, por ende, bienestar.
El motivo es que, con la mínima provocación, este grupo de personas contraen deudas que ponen en peligro su estabilidad financiera. El equipo de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios (Condusef) señala que para no caer en la tentación se deben seguir las siguientes cinco reglas de oro:
1.Hacer un presupuesto
Sé parte del 33% de las personas que realizan un presupuesto de gastos, de esa manera tendrás control de tu dinero.
2. Evitar gastar por gastar
Pon en una balanza las compras que realizarás, reflexiona si realmente lo necesitas o son productos prescindibles.
3. Descartar el tarjetazo
Aminora tu impacto, utiliza lo menos posible el plástico y gasta de forma inteligente. No más del 20% de lo que percibes.
4. Di no a las compras de pánico
El costo de los productos aumenta conforme se acerca la temporada decembrina, para que esto no afecte a tu bolsillo, planea tus compras con anticipación.
5. No despilfarres
La Condusef asegura que gastar tu dinero de forma desmedida puede ocasionar una resaca financiera que implique terminar el año con deudas.
Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.
Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK