Pablo Neruda #3107 Loc 4, GDL MX + 52 1 (33) 9627 7454

27 Feb 2024 - De Sorhaya Salazar

Comienza a invertir para mantener tu estilo de vida

Empezar a invertir es una de las mejores decisiones que puedes tomar para asegurar tu futuro financiero y mantener tu estilo de vida.

Si quieres mantener tu estilo de vida en la jubilación, necesitas comenzar a ahorrar para el retiro lo antes posible. Invertir tus ahorros es una de las formas más efectivas de hacer crecer tu patrimonio y asegurarte de tener suficiente dinero para vivir cómodamente en el futuro.

Razones importantes por las que deberías considerar empezar a invertir

1. La inflación es el aumento constante del costo de la vida, y puede tener un impacto significativo en el poder adquisitivo de tu dinero. Si no haces algo para contrarrestar la inflación, tus ahorros pueden perder valor con el tiempo. Al invertir tu dinero, tienes la oportunidad de obtener ganancias que superen la tasa de inflación, lo que te permitirá mantener tu poder adquisitivo a largo plazo.

2. Oportunidades de inversión: Las inversiones ofrecen la posibilidad de obtener ganancias significativas en comparación con otras formas de ahorro, como las cuentas de ahorro tradicionales. Las oportunidades de inversión incluyen acciones, bonos, fondos mutuos, bienes raíces y otros activos, y cada uno tiene diferentes niveles de riesgo y potencial de retorno.

Uno de cada tres adultos de 65 años o más depende de una pensión promedio de 7,362 pesos, su única fuente de ingreso para cubrir gastos básicos en su retiro, detalla el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

En la vida laboral tienes la seguridad de contar con un ingreso fijo que solventará tus gustos y necesidades básicas, situación que cambia en tu jubilación, sin embargo, el monto que una persona percibe como pensión puede ser insuficiente. De ahí la necesidad de invertir para mantener tu calidad de vida en el retiro.

La falta de conocimientos financieros entre los mexicanos hace evidente el poco interés por buscar una alternativa para esa etapa de la vida.

Aquí la muestra con algunos datos:

La última Encuesta Nacional de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (CONSAR) señala que solo 24% de la población mexicana ha pensado en la cantidad necesaria para solventar su vejez, en tanto, el resto (76%) no está consciente de los recursos que contará para vivir durante su jubilación.

Datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que, de la población de 18 a 70 años, solo 39.1% tiene una cuenta de ahorro para el retiro o Afore; 57.9% no tiene y 3% no sabe si la tiene. De los entrevistados con una cuenta de ahorro para el retiro, solo 5.7% realiza aportaciones voluntarias.

En un vistazo al futuro, 51.2% de la población de 18 a 70 años planea cubrir los gastos en su vejez con la pensión, jubilación, plan privado de retiro o Afore, 71.4% piensa seguir trabajando y 57.2% menciona a los apoyos del gobierno como opción para cubrir sus gastos en la vejez.

¿Cómo empezar a invertir?

Con una educación financiera puedes conocer cuáles son las opciones de inversión que te convienen para potencializar tu ahorro para el retiro. 

El Banco de México (Banxico) destaca en su portal ‘Educa Banxico’ que invertir se trata de pensar a mediano y largo plazo, pues va más allá de juntar una cantidad de dinero determinada para adquirir algo específico. Incluso, funciona para obtener mayores ganancias de los ahorros a través de un instrumento financiero.

Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.

Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK