13 Nov 2025 - De Sorhaya Carolin Salazar Arroyo
El Buen Fin es uno de los momentos más esperados del año para aprovechar descuentos y promociones. Sin embargo, muchas personas terminan gastando más de lo planeado, acumulando compras innecesarias y comprometiendo su salud financiera.
La buena noticia es que, con un poco de planificación y disciplina, es posible sacar provecho de estas ofertas sin perder el control de tu dinero.
En este artículo te comentaremos algunos puntos importantes que puedes tomar en cuenta para que disfrutes tus compras sin que tus finanzas se dañen.
Define un presupuesto realista
Definir un presupuesto realista significa establecer un límite de gasto que sea alcanzable y sostenible, considerando tus ingresos, gastos fijos y prioridades financieras, para que puedas disfrutar de compras o eventos como el Buen Fin sin comprometer tu estabilidad económica.
Te explicamos paso a paso cómo hacerlo:
Analiza tus ingresos y gastos: Revisa cuánto dinero recibes y cuánto necesitas para cubrir tus gastos esenciales (renta, servicios, alimentos, transporte, deudas). Esto te da un panorama claro de cuánto dinero realmente tienes disponible para compras adicionales.
Establece un límite máximo: Decide una cifra específica que puedas gastar durante el Buen Fin sin afectar tus necesidades básicas ni tus ahorros. Este será tu tope de gasto, y es importante respetarlo.
Prioriza tus compras: Dentro de tu presupuesto, asigna montos para lo que realmente necesitas o planeabas comprar. Esto evita que termines gastando todo en cosas impulsivas.
Haz una lista de prioridades
Revisa lo que realmente necesitas, piensa en los artículos que llevas tiempo planeando comprar o que son esenciales para tu vida diaria, como, electrodomésticos que ya no funcionan bien, ropa o calzado básico para la temporada o bien productos de tecnología que mejorarían tu productividad.
Investiga y compara precios
No todas las ofertas son realmente una ganga. Tómate un tiempo para comparar precios en distintas tiendas y evaluar la calidad de los productos. Esto te permitirá aprovechar descuentos reales y evitar caer en promociones engañosas.
Evita endeudarte de más
Si bien algunas promociones ofrecen meses sin intereses, es importante no sobrepasar tu capacidad de pago. Evalúa si realmente puedes asumir ese compromiso sin afectar tu presupuesto mensual. La libertad financiera siempre debe ser prioritaria sobre la compra inmediata.
Antes de usar la tarjeta de crédito para el Buen Fin, calcula cuánto puedes destinar mensualmente al pago de deudas sin afectar tus gastos esenciales como renta, alimentos, transporte o servicios.
Un consejo básico: tus pagos mensuales no deben superar el 30% de tus ingresos. Si estás cerca de ese límite, evita nuevas compras a crédito.
Aprovecha compras planificadas
Si necesitas artículos de temporada, electrónicos o ropa que sabes que usarás, el Buen Fin puede ser una buena oportunidad para ahorrar. Pero hazlo con estrategia, seleccionando lo que verdaderamente complementa tu estilo de vida o necesidades.
Mantén un registro de tus gastos
Mantener un registro de tus gastos es una de las mejores formas de tener control durante el Buen Fin y evitar que las ofertas se conviertan en deudas. Registrar cada compra te permite ver en qué estás usando tu dinero, cuánto llevas gastado y si aún estás dentro del presupuesto que planeaste.
Muchas veces los gastos pequeños son los que más afectan tu bolsillo. Un café, un accesorio o una compra “porque estaba en oferta” pueden parecer insignificantes, pero al final del día suman más de lo que crees. Llevar un registro detallado te ayuda a ser consciente de cada peso que sale.
Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.
Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK