03 Oct 2024 - De Sorhaya Salazar
¿Cómo madrugar sin pereza? ¿Te genera rechazo escuchar cada mañana el reloj despertador? ¿Siempre comienzas el día con prisas y no sabes qué hacer para cambiar eso?
Esto es más común de lo que parece y la mayoría de la gente lo ignora. Piensan que es algo normal; como todo el mundo lo hace, pues no importa. No es suerte, madrugar se trata de crear un hábito que con el tiempo te facilitará levantarte temprano sin esfuerzo y totalmente descansado.
¿Cuáles son tus por qué?
Es importante entender por qué quieres madrugar, cuáles son tus razones para hacerlo. Esas son dos preguntas importantes que tienes que hacerte si quieres ser un madrugador convencido y consumado por los años venideros.
Para que esto no ocurra nunca más te proponemos el siguiente ejercicio a base de preguntas. También puedes aplicarlo para cualquier otra área de tu vida.
¿Qué quieres cambiar en tu vida y cómo puede ayudarte el hecho de madrugar y destinar un tiempo para ti cada mañana? ¿Qué cosas quiero hacer y no las hago porque me falta tiempo? ¿Levantarme más temprano me dará tiempo para poder realizarlas? ¿Qué me impide levantarme temprano y qué puedo hacer para contrarrestar esas consecuencias negativas?
Planifica tus mañanas con antelación
Para que te conviertas en una persona madrugadora hay que hacer la transición lo más suave y agradable posible. No queremos que te rindas antes de comenzar. Algo que facilita mucho este proceso es eliminar todas las decisiones que haya que tomar en la mañana recién te levantas. Tomar decisiones causa fatiga mental y puede llegar a ser un problema si eres una persona indecisa.
Para no perder tiempo en las mañanas tomando decisiones innecesarias vamos a hacerlo la noche anterior para que cuando te despiertes en la mañana no te abrumes por las decisiones que hay que tomar y te quedes más tiempo en la cama.
Acuéstate pronto
Cuanto más tarde nos acostemos, más nos costará levantarnos temprano. Si no se descansa lo suficiente es más probable levantarse tarde. Pero ¿Cuántas horas se necesitan dormir?
Según la ciencia un adulto necesita dormir de 7 a 8 horas, es decir, un promedio de 8 horas diarias para estar totalmente descansado. Con esa información en mente ya puedes calcular a qué hora debes acostarte para madrugar.
Ten un motivo para levantarte
Este motivo va más allá de tus porqués. Tiene que ver con tu propósito, ese algo que te motiva a salir temprano de la cama para hacer eso que amas.
Si no tienes un propósito, te propongo lo siguiente: madruga para adelantar tu trabajo o tu estudio y así tener más tiempo para hacer lo que te gusta o poder salir con tus amigos. También puedes designar ese tiempo para trabajar en tus planes de futuro, que se yo, hay muchas posibilidades.
Mantenerte motivado
Durante estos procesos de cambio lo más difícil, a veces, es mantenerse motivado porque algunos días estamos demasiado cansados o simplemente queremos hacer pereza un ratito más.
Si a ti te resulta muy difícil madrugar todos los días, puedes involucrar a un familiar para que te despierte todas las mañanas y se asegure de que te levantes.
Otra cosa: no pierdas de vista las razones por las que decidiste ser madrugador para mantenerte motivado. Recuerda lo siguiente: te vas a morir y cuanto más tiempo desperdicies en la cama menos tendrás para hacer lo que amas.
Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.
Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK