16 Dec 2021 - De Sorhaya Salazar
En esta época de fiestas decembrinas hay el riesgo de que te salgas de tu presupuesto por las compras navideñas y de fin de año, por eso aquí te dejamos estos consejos que te ayudarán a ahorrar y no morir en el intento.
1.- Elabora una lista de los gastos que piensas hacer:
Para los regalos de navidad toma en cuenta los gustos y necesidades de las personas, para no “malgastar” el dinero. Prioriza la compra de regalos para los más pequeños, que son quienes más disfrutan con sus juguetes. Incluye también los alimentos y bebidas que necesitarás para las reuniones, sea que las organices tú o a las que pienses asistir.
2.- Define el presupuesto que vas a destinar a los gastos de la lista:
Toma en cuenta tus ingresos y tus gastos fijos (servicios básicos, arrendamiento, pensión escolar, transporte, etc.) para asegurarte de que puedas cubrirlos. No gastes en cosas irrelevantes.
3.- Averigua dónde hay las cosas que quieres comprar:
Revisa su calidad y pregunta los precios, aprovecha las ofertas, pero evita caer en la tentación de empezar a pagar el próximo año. Los gastos de navidad y fin de año se consumirán en diciembre, por lo que es mejor pagarlos enseguida.
4.- Paga tus compras con efectivo o con tarjeta de crédito:
Revisa antes tu cupo disponible y asegúrate de que podrás pagar el total del estado de cuenta para evitar intereses, utiliza de manera inteligente tu tarjeta en esta época.
5.- No realices compras de pánico:
Esto quiere decir que te tomes el tiempo en concentrarte y evitar compras que no resulten muy buenas, comprar con anticipación te evitara precios elevados y productos de calidad, revisa siempre tu lista para que compres solamente lo que necesitaras. Recuerda que debes ahorrar en navidad para llegar con dinero a fin de año.
6.- Revisa las instrucciones de los productos:
Fíjate en la calidad versus el precio, pregunta si se aceptan cambios o devoluciones y hasta cuanto tiempo.
7.- Pide facturas con tus datos:
Te servirán como constancia de compra y algunas para la deducción de gastos personales.
8.- Recuerda que puedes crear tus propios regalos:
Lo importante no es el precio sino el detalle, es mejor dar cosas útiles, que se puedan utilizar, que las compras “emocionales” (las que se hacen sin pensar) son las que más perjudican tus finanzas personales.
Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.
Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK