21 Mar 2024 - De Sorhaya Salazar
¿Deseas fortalecer tu vínculo con el dinero y aprovechar sus ventajas? Aquí te ofrecemos algunas prácticas que orientan en la modificación de tu perspectiva y comportamiento hacia este recurso esencial.
El dinero es un medio que nos facilita cubrir nuestras necesidades y deseos, de ahí que nos preocupemos por mejorar la relación con este recurso. La forma en que nos vinculamos con él depende de varios factores: educación, creencias, emociones y experiencias.
¿De qué manera podemos perfeccionar nuestra conexión monetaria? A continuación, te mostramos prácticas que podrían asistirte en la transformación de tu perspectiva y comportamiento respecto a este valioso recurso.
¿Qué es la relación con el dinero?
El dinero implica las creencias, actitudes y acciones que tenemos sobre él. Esta vinculación comienza en la niñez, influenciada por las lecciones de nuestros padres, seres queridos, amigos y la visión de la sociedad acerca de su valor, función y relevancia.
Un lazo con el dinero se caracteriza por una perspectiva equilibrada, real y optimista hacia este, sin permitir que nos controle o restrinja. Esto último se refleja en una actitud excesiva, temeraria o desfavorable, que nos provoca tensión, remordimiento o descontento.
¿Cómo mejorar nuestra relación con el dinero?
Para fortalecer el vínculo, es necesario fijarse en cómo nos comportamos con el dinero. Podemos incorporar ciertas prácticas que faciliten la transformación de nuestra perspectiva y acciones. Algunos de estos hábitos son los siguientes:
1. Reconoce y cambia tus creencias limitantes sobre el dinero
Todos poseemos ciertas percepciones acerca del dinero, las cuales formamos desde pequeños o a través de nuestras experiencias. Estas creencias pueden ser positivas o negativas e influyen en cómo pensamos, sentimos y actuamos respecto al dinero. A continuación, algunas limitantes en este aspecto:
El dinero es malo o sucio
El dinero no da la felicidad
El dinero es escaso y difícil de conseguir
El dinero solo lo tienen los ricos o los corruptos
El dinero me hace perder mi esencia o mis valores
2. Establece objetivos financieros claros y realistas
Otro hábito que nos ayuda a mejorar nuestra relación con el dinero es tener objetivos financieros claros y realistas. Estos objetivos nos permiten tener una visión de lo que queremos lograr, cómo vamos a hacerlo y en qué plazo.
Los objetivos financieros pueden ser de corto, mediano o largo plazo y deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales, por ejemplo:
Pagar todas mis deudas en 3 años
Invertir
Ahorrar
Jubilarme a los 60 años con un patrimonio seguro
Con metas claras estamos mejor preparados para aprovechar las oportunidades financieras que se crucen en el camino, puede traducirse en una estabilidad y prosperidad económica.
3. Lleva un registro de tus ingresos y gastos
Una vez conscientes de hacia dónde se va cada centavo, cuestionemos si ciertos gastos en realidad aportan valor a nuestra vida o si solo son resultado de hábitos arraigados que no nos benefician.
Al analizar las finanzas, identificamos patrones, lo que nos permite anticipar y planificar mejor, como las temporadas en que gastamos en vacaciones, festividades o periodos escolares.
4. Agradece el dinero que tienes y el que recibes
Un hábito para mejorar esta relación es a gradecer el dinero que tenemos y el que recibimos. El agradecimiento es una acción que nos hace sentir bien y nos conecta con la abundancia y nos abre a recibir más.
Podemos expresar agradecimiento al dinero de diferentes formas, como, por ejemplo:
Conservar el dinero en un espacio pulcro, organizado y protegido, donde podamos observar y tener acceso sin inconvenientes.
Destinar una porción de los ingresos a individuos en situación de vulnerabilidad, como un gesto de generosidad por lo que ganamos.
Expresar o anotar palabras de agradecimiento cada vez que obtenemos o utilizamos dinero, tales como «agradezco el dinero que me facilita adquirir lo esencial» o «agradezco el dinero que es fruto de mi esfuerzo laboral».
5. Educa tu mente financiera
Uno de los hábitos para mejorar la relación con el dinero es fortalecer la educación financiera. Esto implica expandir las destrezas y perspectivas sobre el dinero, las finanzas y la economía.
Es beneficioso leer contenido relacionado, asistir a cursos y talleres, seguir a expertos en el ámbito y participar en comunidades donde se compartan experiencias y recursos financieros.
Al potenciar el conocimiento sobre el dinero, aprendemos a gestionar los ingresos y gastos, e invertimos y avanzamos hacia la libertad financiera.
Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.
Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK