Pablo Neruda #3107 Loc 4, GDL MX + 52 1 (33) 9627 7454

20 Jun 2023 - De Sorhaya Salazar

La diferencia entre ahorrar e invertir

Es un error pensar que solo las personas de altos ingresos económicos o los profesionales de las finanzas pueden invertir. Hoy existen opciones con las que puedes ahorra e invertir desde $50 pesos diarios, lo que las hace accesibles para todas y todos.

Invertir es colocar tu dinero en instrumentos financieros para recibir beneficios a corto, mediano o largo plazo. ¡No confundas la inversión con el ahorro! Si bien el segundo es vital para la existencia del primero, el destino del dinero es muy distinto en ambos casos.

En el ahorro, tú eres la única persona responsable de hacer crecer tu capital, en tanto que la inversión consiste en dejar que tu dinero crezca por su propia cuenta con ayuda de instrumentos financieros.

Glosario esencial sobre inversiones

Entre los conceptos clave que debes conocer antes de invertir, se encuentran:

Capital: es el dinero con que se cuenta para invertir

Instrumento de inversión: es el medio a través del cual inviertes tu dinero

Rendimiento: es la ganancia que obtienes por invertir tu dinero

Plazo: es el tiempo durante el cual mantienes tu dinero en un instrumento de inversión

Riesgo: es la probabilidad de que pierdas el dinero que tienes invertido. Recuerda que, a mayor riesgo, mayor rendimiento

Liquidez: es la capacidad de disponer dinero en efectivo en un determinado momento.

¿En México dónde puedo invertir?

Los tipos de mercados que existen en nuestro país son los siguientes:

Mercado de deuda: son instrumentos de inversión de bajo riesgo y los emiten principalmente los organismos gubernamentales, son de corto, mediano y largo plazo. Un ejemplo claro es Cetes directo.

Mercado de capitales: son instrumentos que cotizan en la bolsa de valores. Pueden tener mejor rendimiento que los instrumentos de deuda, pero el riesgo es mayor.

Mercado de derivados: son instrumentos cuyo precio o valor dependen del precio de otro activo denominado activo subyacente, que puede ser un índice bursátil, una materia prima, o cualquier otro tipo de activo financiero como las divisas y el tipo de cambio.

Para elegir adecuadamente dónde vas a invertir debes tener en cuenta, entre otros aspectos, el monto de dinero que vas a invertir (capital); el objetivo y horizonte de tu inversión, es decir, el plazo que esperarás para que se produzcan resultados; los riesgos a los que estarás expuesto y la tolerancia que tendrás a éstos; la disponibilidad de dinero (liquidez); los costos y las comisiones; así como la etapa de vida en la que te encuentras.

Lo que no debes hacer nunca si te animas a invertir

No pongas en riesgo los recursos que necesitas para gastos necesarios como la alimentación, renta, transporte, colegiaturas, pago de servicios, etcétera.

Invierte tus ahorros en más de una opción de inversión.

Considera el plazo, invertir requiere paciencia, recuerda que a un mayor plazo el rendimiento de tu dinero puede ser mayor. No esperes obtener grandes ganancias a corto plazo.

Infórmate al invertir, no te vayas con la primera opción que se te presente, analiza y compara.

Revisa que la institución en la que invertirás tu dinero esté registrada en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (SIPRES).

Desconfía de inversiones que te prometan rendimientos fabulosos, mucho mayor que otros y con “poco riesgo”.

Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.

Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK