29 Aug 2023 - De Sorhaya Salazar
Los fondos de inversión se crearon con la finalidad de canalizar al Mercado de Valores los ahorros de pequeños y medianos inversionistas. Descubre si lo que sabes de ellos es mito o realidad.
Los fondos de inversión son sociedades anónimas de capital variable, esto quiere decir que se encargan de reunir las aportaciones de miles de inversionistas y las destinan a diversos valores con el fin de diversificar riesgos.
Estos se clasifican en tres:
Fondos de inversión en instrumentos de Deuda: son unos instrumentos de bajo riesgo, con atractivos rendimientos y liquidez. Y pueden ser: Gubernamentales, Bancarios y/o Privados.
Fondos de inversión de Renta Variable: son instrumentos de alto riesgo que brindan atractivos rendimientos y alta liquidez. Estos invierten en Acciones de empresas tanto mexicanas como extranjeras.
Fondos de inversión de Capitales: invierten sus recursos de manera temporal en empresas que por sus características particulares presentan viabilidad e importante capacidad de desarrollo productivo que derivan en un retorno sobre el capital invirtiendo de la FINCA.
Mitos y realidades de los fondos de inversión:
Mito: No tienen liquidez.
Realidad: La liquidez más común es diaria. También hay de 48 y 72 horas, semanal y mensual.
Mito: No están regulados.
Realidad: Sí están regulados ya que están sujetos a la supervisión, regulación y sanción de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Su estructura jurídica está prevista en la Ley de Fondos de Inversión emitida por la Cámara de Diputados. Y son evaluados por agencias calificadoras como Standard & Poors, Moodys o Fitch & Ratings.
Mito: Únicamente el inversionista es el beneficiado.
Realidad: Los fondos de inversión también benefician a las empresas, a la economía del país y a la sociedad. A las primeras porque mediante la emisión y colocación de instrumentos financieros representan una alternativa de financiamiento para las empresas. En el segundo caso es de utilidad ya que los recursos son canalizados a entidades privadas y/o públicas que para su operación o para la implementación de sus proyectos de desarrollo a largo plazo que requieren de financiamiento. El beneficio social es porque promueve la cultura del ahorro y la democratización de las inversiones.
Mito: No se cuenta con asesoría financiera.
Realidad: Cuando se accede a un fondo de inversión sí se cuenta con asesoría financiera para saber en dónde se encuentra invertido el dinero y los rendimientos que se han generado.
Recuerda que al existir diversos tipos de fondos con objetivos y distintos niveles de riesgo, para elegir el que más te conviene debes conocer tu perfil de inversionista y para qué vas a invertir.
Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.
Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK