Pablo Neruda #3107 Loc 4, GDL MX + 52 1 (33) 9627 7454

04 Jul 2023 - De Sorhaya Salazar

¿No sabes en qué invertir? 6 opciones para atreverse en 2023

“Invertir tiene una importancia enorme pues en estos momentos el valor del dinero se erosiona. Aunque no lo veas, (el dinero) cada vez se hace más pequeño con el incremento de los precios”.

Hay que pensar en “utilizar nuestros recursos de alguna manera productiva”. Entre las opciones de inversión están los Cetes, las divisas y hasta invertir en empresas donde ponen a trabajar nuestro dinero para ganar más.

¿Cuánto riesgo puedes tolerar y por cuánto tiempo?

Antes de compartir las opciones para invertir en este 2023: “a mayor riesgo, mayor rendimiento y viceversa”. Un factor fundamental a tomar en cuenta al realizar una inversión parte de dos preguntas: ¿a qué plazo queremos hacer una inversión?, y ¿cuál es el riesgo que estamos dispuestos a tolerar?

El mercado está diseñado para el nivel de riesgo de tu tolerancia, es muy difícil encontrar esa maravilla que tengamos posibilidades de inversión con poco riesgo y mucho rendimiento.

Te compartimos opciones para invertir considerando niveles de riesgo y metas a corto, mediano y largo plazo:

1. Ahorrar en AFORES

Una buena inversión siempre son las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), esta es de muy bajo riesgo y está pensada a muy largo plazo, pues la recomendación es no retirar por 30 o 40 años.

Sobre el funcionamiento de las Afores, es que usan los recursos de los empleados para moverlos y ganar un rendimiento como empresa privada”.

2. Invertir en CETES

Los Cetes son la inversión en la deuda que emite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México y según GBM Academy “funcionan de manera parecida a un pagaré en el que una persona presta dinero a otra a un plazo y con un rendimiento”.

Sin embargo, los Cetes probablemente el inversor “no vea la magia de ahorrar”, pues la tasa es apenas arriba de la inflación; no obstante “el premio tiene que ver con fomentar el hábito”.

3. Invertir en monedas

Los mercados mundiales uno de los principales destinos de las inversiones seguras son las monedas muy fuertes. Por ello, recomendó adquirir divisas con poca volatilidad como lo podrían ser el euro o los dólares, incluso pese a la fortaleza actual del peso mexicano.

Históricamente la inflación en México es más alta que la de Estados Unidos y eso provoca que tengamos una depreciación cambiaria a lo largo del tiempo”.

4. Invertir en nuevas fuentes de energía

La viabilidad de las energías renovables se ha ido postergando. No obstante, a mediano o largo plazo podrían ser buenas opciones de inversión. Principalmente, al almacenamiento de energía a partir del litio; sin embargo, no se descarta las renovables como las solares o eólicas “que tienen la ventaja de que son gratuitas e inagotables”.

5. Comprar acciones de empresas dedicadas al cuidado geriátrico

Un gran futuro lo tienen las empresas que se dedican al cuidado de las personas de la tercera edad. “El envejecimiento es inevitable, entonces aquellas empresas que se dediquen a su cuidado tendrán buenos años seguramente.

6. Invertir en empresas dedicadas al uso lúdico o medicinal de la marihuana

Datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos precisan que en 2019 48.2 millones de personas consumían esa droga, pese a ser considerada ilegal a nivel federal.

Por su parte, los Centros de Integración Juvenil en México encontraron, apoyados de una encuesta nacional de 2017 que la marihuana es la droga con mayor tasa de consumo.

De acuerdo a los datos anteriores, la legalización de la mariguana en su uso lúdico y medicinal, podría haber un buen panorama en inversiones.

Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.

Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK