21 Jun 2022 - De Sorhaya Salazar
La situación económica de cada persona es diferente, las circunstancias pueden diferir mucho entre sí, en función de lo que cada uno de nosotros gane, y también de cómo gastemos el dinero. Pero lo que está claro es que todos necesitamos guardar algo de dinero, y esto nos lleva directos a la duda de ¿Para qué ahorrar?
Para ayudarte en el proceso, te daremos cinco ideas que te servirán para decidir cómo ahorrar mejor y qué hacer con el dinero.
1. Instala el ahorro como “gasto fijo”
La verdad es mucho más probable que consigas ahorrar si pones en tu mente ese propósito como algo ineludible, así como pagas los chilaquiles de los viernes o la televisión de paga.
Básicamente eso te ayudará a cambiar la mentalidad de que el ahorro va al final de la cola en la repartición del sueldo. ¿Es muy difícil lo que te pedimos? Digamos que un poco en la medida que cambiarás un hábito casi cultural, pero la constancia es lo que irá llenando tu alcancía. ¡Tú puedes!
2. Conviértete en inversionista
Otra idea sobre qué hacer con tus ahorros es invertirlos. En este caso, nos referimos a la inversión de tu dinero para obtener un incremento monetario en un tiempo determinado. Esto quiere decir que ese dinero, luego de un plazo, regresará a ti junto con utilidades. Y es que, a través de las inversiones, tu dinero crecerá con el tiempo y esto permitirá que cumplas con los objetivos y sueños que siempre has planeado.
Nuestra recomendación es que, en primer lugar, decidas para qué quieres invertir. Una vez que tengas tu objetivo trazado, es hora de escoger el camino por el que vas a alcanzarlo.
3. Crea un fondo de emergencia o educación
Un fondo de emergencia es un monto de dinero que se ahorra con el objetivo de blindar la economía personal o familiar frente a una adversidad que no se esperaba, por ejemplo, la pérdida del trabajo o una enfermedad. Los fondos de emergencia están concebidos para usarlos en gastos imprevistos y, por tanto, no contemplados dentro de tu presupuesto mensual o anual. Contar con este dinero te ayuda a planificar de mejor manera tus finanzas y, sobre todo, a no pasar apuros en situaciones críticas.
Al tener un monto de dinero ahorrado, no solamente te sentirás seguro, sino que también evitarás endeudarte para resolver este tipo de contingencias. Cuando hablamos de fondos de emergencia, es necesario mencionar que debes tener fácil acceso a este dinero y no debes gastarlo en nada que no sea catalogado como emergente. ¡Así que identifica bien estas situaciones!
4. Emprende un negocio propio
Sabemos que empezar una empresa propia es un reto que conlleva muchas horas de trabajo, dedicación y planificación para sacarla adelante y asegurar su éxito. Si estás pensando qué hacer con tus ahorros, esta es una buena opción. El emprendimiento no solo te dará un nuevo negocio, sino que te ofrece la libertad financiera que puedes estar deseando.
Para que tu emprendimiento tenga el éxito que buscas, te recomendamos seguir estas pautas que te encaminarán hacia dónde quieres llegar.
Enfócate en lo que más te gusta: la pasión por lo que haces hará que te sientas constantemente motivado para trabajar por tu negocio.
Investiga: es necesario conocer el mercado en el que quieres emprender, qué es lo que buscan tus potenciales clientes, qué está haciendo la competencia, cómo puedes aportar un valor diferencial.
Elabora un plan de negocio: este debería incluir estudios de mercado, plan de marketing, modelo de servicio o producción y, sobre todo, un plan financiero tentativo, en el que tendrás un detalle del monto que debes invertir, cómo se debe manejar el flujo de dinero de tu negocio y las proyecciones a 1, 5 y 10 años.
5. Compra bienes inmuebles
Comprar bienes inmuebles es probablemente una de las prácticas más comunes al momento en el que una persona tiene ahorros y decide invertirlos. Y es que hoy en día, al comprar propiedades tienes muchas alternativas para hacer que tu dinero crezca. Si no sabes qué hacer con tus ahorros y te interesa comprar un bien inmueble, a continuación, te dejamos algunas ideas.
Compra - Venta: comprar y vender propiedades también puede ser una manera de invertir tu dinero y, al mismo tiempo, protegerlo y dejarlo crecer de acuerdo a la volatilidad del sector inmobiliario. Esto puede darte muy buenos resultados, siempre y cuando seas consciente que debes hacer una inversión importante cada vez que adquieras un nuevo bien inmueble.
Arriendos: esta alternativa es para tí, si decidiste invertir tus ahorros en una casa, departamento o local y quieres arrendarlo para tener un ingreso adicional. Eso sí, es importante que el inmueble se mantenga en buen estado para que el precio del arriendo no baje.
Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.
Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK