Pablo Neruda #3107 Loc 4, GDL MX + 52 1 (33) 9627 7454

23 Dec 2024 - De Sorhaya Salazar

Pasos para aprender a descansar sin culpa

Es raro que como sociedad estemos en este punto, pero, lo estamos. No sabemos descansar. Sobre todo, quienes llevan una vida con muchas actividades, entre trabajo, ser papá o mamá o simplemente trabajar más emprender y hacer ejercicio.

¿Por qué nos cuesta trabajo descansar?

Primero, porque imagínate, vas todo el día a un ritmo acelerado, y de repente frenas en seco. Lógicamente te vas a encontrar con el ritmo interno que venía sucediendo, y entonces, te inquietas, se siente incómodo, el acelere está por dentro, aunque por fuera no estés haciendo nada.

Tenemos la idea equivocada de “aprovecha al máximo el tiempo” y que eso significa “ponte a hacer algo productivo todo el tiempo”, y que productivo significa “algo que sea visto, valorado por los demás, que genere dinero, que resuelva, que limpie, que organice”. Cada quien tiene una idea de ser productivo, pero, el problema es que no estamos incluyendo el descansar como productividad.

¿Qué es descansar?

Descansar puede ir desde acostarte en tu cama 20 minutos, hasta hacer un zudoku. La idea del descanso es cambiar de actividad mental, a una que te implique poca presión o exigencia. Se trata de desconectarte mentalmente de lo que normalmente piensas y haces, e involucrarte en una actividad que te lleve a conectar con algo de disfrute, entretenimiento o placer.

¿Cómo aprender a descansar?

Primero, sé consciente de que llegarán momentos de culpa y de inquietud. Si sabes que será normal que se presenten esas emociones, te será mucho más fácil hacerles frente cuando lleguen.

Piensa mentalmente “todo lo que es importante para mí lo haré en su momento ideal”

Otras ideas para poder descansar

1. Aprende a meditar

Definitivamente Mindfulness es un momento de descanso cerebral, con todo y que a veces la mente no para, el simple hecho de estar ahí observando esa actividad ya empieza a bajarla y a darte descanso.

2. Genérate tu lugar del descanso

Un lugar de tu casa, destinada exclusivamente al descanso. Y no es el sillón frente a la tele, realmente eso no te descansa mucho pues tu mente está muy activa al ver todo lo que sucede frente a ti. Más bien, es un lugar con texturas, olores, imágenes y demás cosas que a ti te ayuden a conectar con el descanso.

3. Aprende a manejar tu tiempo

El tiempo es algo increíble, es este momento, y la organización del tiempo ha de estar enfocada a que te sientas libre de disfrutar y conectar con cada momento. Es fundamental que aprendas a llevar una agenda donde tu mente se pueda relajar de que puedes descansar, pues cada proyecto que te interesa hacer (previamente depurados a los que realmente quieres hacer), tiene su momento, su tiempo y su lugar para llevarse a cabo.

4. Encuentra momentos de silencio

Está científicamente comprobado que el silencio es positivo para el cerebro. Y honestamente, vivimos en ciudades muy ruidosas, y sí es importante que hagas algo para que al menos durante las noches sientas que tienes silencio, quizás poniendo doble ventana o usando tapones para los oídos… escapándote de la ciudad más seguido a un lugar en medio de la naturaleza, y darte el tiempo de poner atención al silencio, sentirlo y dejar que haga su trabajo sanador.

Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.

Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK