29 Nov 2022 - De Sorhaya Salazar
Cuando invertimos en activos financieros, en fondos de inversión en este caso, lo primero que se nos viene a la cabeza es ganar dinero. Sin embargo, igual de importante es que las ganancias que aspiramos a construir, exista un equilibrio entre ambos conceptos, riesgo y rentabilidad ya que es el verdadero objetivo de un buen inversor.
Por este motivo hoy nos centraremos en qué pasos debemos seguir antes de invertir en fondos de inversión y qué consideraciones debemos tener como inversores antes de elegir por una estrategia u otra.
Conoce el entorno económico para empezar a invertir en fondos de inversión
Para empezar a invertir en fondos de inversión es fundamental conocer el entorno económico global que debe marcar desde un inicio toda inversión. Pero debemos priorizar, igualmente, la tolerancia o aversión al riesgo que un cliente tiene frente a una inversión. Del mismo modo que el inversor debe entender que ante la realidad de una normalización de tipos, y sobre todo de que con una inflación tan elevada como la actual todo dinero no invertido va perdiendo valor, el cliente debe conocer igualmente los riesgos implícitos y explícitos que existen, como por ejemplo la liquidez del fondo o la naturaleza de los activos que componen la cartera del fondo.
Aquel inversor con poca tolerancia al riesgo, o al pánico que se genera en ciertos periodos, debe evitar fondos de renta variable que por su naturaleza pueden registrar períodos de fuertes correcciones del mismo modo que generen mayores rentabilidades a medio y largo plazo ya sea por mejores previsiones del ciclo o porque el mercado apuesta por un estilo determinado.
Ahora bien, si el cliente está ya tiene experiencia, es de perfil agresivo y puede aguantar bien los vaivenes de mercado invirtiendo en fondos que son de tendencia o de un estilo muy marcado, y que ahora mismo estén sufriendo importantes correcciones, podría ser una muy buena opción aprovecharlas para incrementar su exposición y así obtener mejores rendimientos cuando la coyuntura global mejore a medio y largo plazo.
Hasta aquí hemos hablado de factores humanos y macroeconómicos que una inversión lleva implícita. Prosigamos ahora viendo qué consideraciones debemos estudiar cuando tenemos claro el estilo o la categoría del fondo a invertir.
Qué considerar antes de entrar en un fondo de inversión
Centra tus necesidades: Antes de comenzar a invertir en un fondo de inversión es importante que tengas claro cuánto dinero estas dispuesto a invertir en el fondo, cual es el tiempo estimado para la inversión y cuanto riesgo podrás asumir en base a ella.
Compara: Cuando establezcas qué tipo de fondo deseas, compara los similares en distintas sociedades administradoras y fiduciarias para escoger el que ofrezca mejores beneficios.
Comprueba tu inversión: Una vez hayas invertido en el fondo de inversión deberás mantenerte atento de la misma, esto permitirá tenerte informado y llevar un control periódico en relación a tu inversión.
Para el análisis de los fondos, el equipo de SF I Consultores Financieros te acompañará de la mano con la selección y análisis de los fondos de inversión adecuados a tus necesidades. Los principales filtros que aplicamos, en un primer análisis, son: la rentabilidad del fondo en diferentes periodos, el riesgo o volatilidad inherente que ha vivido la estrategia.
Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.
Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK