Estar dentro de nuestra zona de confort nos permite estar seguros del entorno en el que estamos, porque sabemos qué hacer con lo que siempre vemos, pero sobre todo nos hace sentir que somos los dueños de nuestra propia vista y cuando salimos de la zona de confort, nos damos la oportunidad de conocer nuevas experiencias que enriquecen nuestro espíritu, alma y tu vida.
¿Pero por qué salir de nuestra zona de confort?
De seguro si estás a gusto con tu zona de confort pensarás, ¿para qué rayos me voy a salir de esto si aquí me siento mejor? Pero sin embargo cuando te haces embarcar estas ideas, lo que creas es una barrera entre ti y el mundo. Es decir, te negarías a vivir nuevas experiencias; ya sean negativas o positivas, incluso sería más difícil encontrar pareja (si es lo que anhelas), o alcanzar el éxito laboral o personal debido a la timidez creada por el encierro personal, causada por la zona de confort con la que has vivido la mayor parte del tiempo.
Cómo salir de tu zona de confort
1. Reconocer tus límites
Cuando estés en el proceso de evolución social, te darás cuenta de todas esas barreras internas y externas que tenías. Lo primero que deberías hacer cuando las acabes de conocer, es reconocerlas, darles su importancia y pensar en cómo triunfar sobre ellas. Es hora de que te aceptes como una persona imperfecta, ¿te preguntas por qué? Tal vez porque así fuimos creados, y si no crees en la creación, entonces de esta manera hemos evolucionado, pero no es una debilidad como para no tener ilusiones o no poderlas alcanzar, claro que la podemos alcanzar tú y yo, somos así porque estamos hecho para dejar el pasado y evolucionar.
2. Buscar compañía
Salir de nuestra zona de confort solos, no es un caso sencillo, así como así y ya, es algo complicado, pero no imposible. Podemos estar acompañados de un familiar, amigo o la persona de más confianza en tu vida, él te ayudará a cambiar, tú también lo harás, él te retará a superarte, y ahí es cuando sucede lo mágico; de la perseverancia y la capacidad de hacer las cosas con la mejor actitud, llega la transformación para un bienestar personal e intrapersonal.
3. Aprender a aceptar
Cuando eres dueño de tu propio entorno, estás acostumbrado a que las cosas resulten de una determinada forma que tú conoces, ¿entiendes? Cuando decides salir de esto te encontrarás en situaciones que pensarás que no podrás vencer. En estos casos cuando llegue el momento deberás aceptar cómo te resulta el nuevo entorno, tendrás nuevos amigos, y lo mejor que puedes hacer es aceptar sus características, particularidades y las diferencias entre tú y ellos.
4. Imagina lo que quieres y trabaja por ello
Cada acción tomada por ti, ampliará tu personalidad y perspectiva, si tu encierro personal te dejaba ser antisocial o apático y quieres salir de ahí, lo mejor es que empieces hacer cosas que antes no hacías, por ejemplo: saludar a tus vecinos, (cuando los veas, por supuesto) y sería fascinante si lo hicieras con alguien distinto cada día y claro (deberás considerar que hay personas que son buenas y malas) pero a través de la comunicación te darás cuenta con quién deberías hablar continuamente, es claro. ¡No seas tan exigente con el mundo! Exígete a ti mismo y aunque no lo creas el mundo lo reconocerá tarde o temprano y te seguirán. De eso puedes estar muy seguro.
Sal de tu mundo incierto, ábrete nuevas oportunidades, busca ayuda, conoce gente, permítete llorar y sonreír, sal a sacar a tu mascota y si no tienes sal y piensa; ser negativo es lo peor que puedas hacer. Detrás de esas cosas negativas que piensas, habrá siempre algunas con buenas intenciones.
Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.
Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK