18 Jul 2023 - De Sorhaya Salazar
Si nuestro cerebro escucha “ganar dinero”, automáticamente lo asocia a lo que conoce, y lo más común es pensar en “trabajar”, de ahí la típica pregunta de: ¿Cuánto ganas? También “ganar dinero” se asocia a la suerte, como el hecho de ganarte la lotería. Esfuerzo o suerte. Eso es lo que, típicamente relacionamos con recibir dinero.
Superar el miedo a perder dinero invirtiendo
Las ganancias en los mercados financieros se obtienen principalmente por dos vías: Intereses cuando inviertes en mercado de renta fija o deuda a un determinado plazo, y ganancias por diferenciales de precios comprando acciones del mercado de renta variable o capitales.
Entonces, ganar dinero trabajando o ganarte un premio de la lotería son situaciones que, básicamente, no conllevan riesgo ni dolor de perder dinero, porque todavía no lo tienes en tu poder. ¡No hay pérdidas! En las inversiones, lo que a la mayoría de las personas les duele más es ver cómo un dinero —que ya tenían— se decremento, y aunque se trate de una valuación deciden vender con pérdida, es decir, tendemos a preferir evitar pérdidas monetarias más que la posibilidad de conseguir ganancias equivalentes. A esta emoción o sensación se le conoce como “aversión a las pérdidas”.
Aunque la aversión al riesgo es natural en el ser humano, no todas las personas la percibimos en la misma medida, por lo que, al invertir siempre se debe tener claro con qué tipo de activos financieros estamos cómodos y así poner a trabajar a nuestro dinero.
No es secreto que, por regla general, a mayor tolerancia al riesgo mayor rendimiento esperado —mas no necesariamente garantizado—. Así que el problema de tener muy baja tolerancia al riesgo es que las inversiones que queremos hacer pueden dar muy pocos rendimientos, incluso menores a la inflación. Toma nota: “Ganar” menos que la inflación es una “pérdida real”, pero no duele igual porque no es sobre el valor nominal (monto que originalmente invertimos), sino sobre el poder adquisitivo que ahora tiene nuestro dinero. Por lo que el secreto es que siempre en tus decisiones consideres la inflación.
Vencer la inflación
Parecería ser una decisión muy inteligente dejar de comprar una televisión que cuesta $5,000 pesos e invertir ese dinero a un año a una tasa del 8% anual, para tener $5,400 al final del año. Sin embargo, si la inflación en ese mismo periodo fuera de 8%, al final nos alcanzaría para comprar la misma televisión (que ahora costaría $5,400). Es decir, en términos nominales tendríamos más dinero, pero en términos reales estaríamos igual que un año antes: no hubo ganancia. Preservar el poder adquisitivo no es ganar dinero, por lo que es necesario invertir a tasas por arriba de la inflación. ¿Ves?, ¡para ganar dinero primero hay que ganarle a la inflación!, y para ganarle a la inflación necesitamos tener cierta tolerancia al riesgo y hacer inversiones de plazos más largos.
Un instrumento de renta fija que sí te protege de la inflación son los Udibonos, que son emitidos por el gobierno. Se trata de bonos en Unidades de Inversión (UDIs) de largo plazo (3,10 y 30 años), pagaderos en pesos. Las UDIs se ajustan a la inflación, por lo que el capital nunca pierde su poder adquisitivo y pagan intereses cada 6 meses en función de una tasa de interés fija (pactada desde el inicio), esta tasa de interés se le conoce como “tasa real”, lo cual significa que obtendrás “ganancias reales” (por arriba de la inflación). Como se trata de títulos a largo plazo, son ideales para ahorrar para el retiro, la universidad de los hijos o cualquier otro plan a futuro porque cubres la inflación de los próximos años y ganas intereses.
Invertir en acciones
Si participas en el mercado de capitales, en lugar de prestarle dinero al gobierno, te conviertes en accionista de empresas que cotizan en bolsa. El precio de las acciones depende de los resultados de las empresas de las que eres accionista y a factores económicos; las ganancias, se obtienen por diferenciales entre los precios de compra y los de venta, y por dividendos pagados.
Invertir en acciones requiere de conocimiento sobre qué comprar, cuándo comprar, cuánto comprar y cuándo vender. Lo que ganas en un año en el mercado de renta fija, en el mercado de capitales lo podrías ganar en pocos días con una sola operación, pero también lo podrías perder así de rápido, o quedarte estancado en alguna acción por mucho tiempo.
Ya sea en deuda o en acciones, invierte con cautela, de otra manera cualquier baja importante te puede hacer tomar pérdidas y muy probablemente no vuelvas a invertir. ¡Créeme! 20 años asesorando clientes me lo han dejado ver muy claro.
Fondos de inversión
Puedes optar por invertir en un fondo de inversión como primer paso. Si bien los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros, el secreto es revisar qué fondos han pagado por arriba de la inflación de forma consistente, y saber que eso habla muy bien de la gestión del administrador.
Y mi último secreto: No esperes a tener grandes fortunas para invertir, mejor ten grandes metas y empieza hoy mismo. Duele menos comenzar con poco dinero a experimentar los mercados y ganarás mucho conocimiento aprendiendo de tus propias experiencias si eres constante y disciplinado. ¿Listo para invertir considerando estos secretos?
Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.
Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK