Pablo Neruda #3107 Loc 4, GDL MX + 52 1 (33) 9627 7454

04 Feb 2025 - De Sorhaya Salazar

¡SF I Consultores Financieros!, te comparte: Anímate a ahorrar, es más divertido de lo que parece

El ahorro es un concepto muy simple que todos conocemos, simplemente es la diferencia entre lo que ingresamos y lo que gastamos, siempre y cuando el gasto sea menor al ingreso.

Si este es mayor, entonces en vez de ahorrar, lo que estamos haciendo es endeudarnos.

Muchas veces pensamos que ahorrar es algo imposible, que por más que lo intentamos no lo podremos lograr, y a veces hasta parece que es una idea lejana que ya dejamos de anhelar. ¡¡No te decepciones!! El ahorro es un hábito y como todo hábito es algo que se debe aprender. Por eso en esta ocasión te presentamos un artículo en el que vas a poder aprender varios tips sobre cómo ahorrar y empezar a construir este hábito.

Ten en mente que ahorrar no siempre es fácil ya que implica guardar el dinero del que dispones hoy en vez de comprar algo que tienes muchas ganas o ir a algún lugar con tus amigos. Por eso es importante que mientras generas el hábito sigas paso a paso los pasos que ahora te presentamos.

Manos al ahorro:

1.- Conoce tus ingresos

Para algunos de nosotros la única fuente de ingreso es nuestro salario, sin embargo, si tienes varias (más de un trabajo, una renta, etc.) debes de saber perfectamente bien cuánto dinero es el que mes con mes tienes disponible.

2.- Identifica tus gastos:

a. Revisa cuáles son tus gastos fijos, es decir, aquellos que pase lo que pase tendrás que realizar

b. Registra tus gastos variables, que son aquellos que no necesariamente tienes que pagar cada mes sino sólo cuando se presenta una situación particular. En este rubro no olvides considerar los gastos hormiga.

3.- Planea cuanto puedes ahorrar:

a. La diferencia entre tu ingreso y la suma de tus gastos fijos y variables es la cantidad al mes que estás ahorrando. Ten cuidado porque si la diferencia es negativa o casi 0 vale la pena que hagas un análisis de todos tus gastos y tomes medidas ya que en ese caso te estarás endeudando y eso tarde o temprano afectará tus finanzas.

b. Analiza tus gastos, observa cuántos de ellos son necesarios. Si identificas que estás gastando de más en algún rubro intenta destinar parte de este al ahorro.

c. Los expertos recomiendan al menos ahorrar el 10% de ingreso mensual, sin embargo, la cantidad que cada uno puede ahorrar es personal y variable ya que depende de las responsabilidades económicas que cada uno tiene que enfrentar.

4.- Siempre ten una meta:

a. Fíjate una meta puede ser un enganche para un coche, unas vacaciones, alguna remodelación, hacerte de una casa propia, tener un “colchoncito” para imprevistos.

b. Empieza por metas fáciles de alcanzar y conforme vayas teniendo el hábito de ahorrar aumenta la complejidad de éstas. Es importante que recuerdes que tu meta sea accesible y que la cumplas para no perder la motivación.

c. La meta debe tener varias características:

- Debe ser alcanzable. Esto significa que no estamos deseando ni queriendo cosas a las que no podemos acceder.

- Debe tener temporalidad. Es decir, desde el principio debemos proyectar cuándo vamos a cumplir la meta.

- Una gran meta se compone de pequeñas metas, ten muy claro que no podrás cumplir lo que te propones en un solo periodo, por lo tanto, debes de tener claro que poco a poco irás construyendo para tener aquello que quieres, por eso es importante que no te desanimes.

- Si tienes varias metas, no olvides ordenarlas en orden de prioridad. Así podrás cumplir antes aquello que para ti es más importante o urgente.

Mientras alcanzas el monto que deseas busca que tu dinero genere rendimientos. Investiga las características de los productos financieras y escoge el que más se adapte a tus necesidades.

Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.

Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK