14 Oct 2025 - De Sorhaya Carolin Salazar Arroyo
Cuando somos jóvenes y tenemos una vida laboral activa, generalmente no pensamos en la jubilación ni mucho menos en ahorrar para el retiro.
Sin embargo, es algo en lo que nos debemos detener a pensar y organizar, porque de ello dependerá el estilo de vida que podamos tener en la vejez. Más allá de los aportes en las administradoras de fondos, hay otras vías para crear un fondo para cuando llegue esa etapa. ¡Sigue leyendo para conocer todas las opciones!
Importancia del ahorro para el retiro
El ahorro para nuestra jubilación debería tomarse como prioridad, porque podría traducirse en la seguridad económica que necesitamos cuando finaliza nuestra vida laboral.
Tener un plan de retiro nos permitirá tener un estilo de vida sin sobresaltos y cubrir gastos relacionados con la vejez. Y aunque en la juventud eso nos parezca un escenario lejano, mientras más temprano comencemos a trabajar en un fondo de ahorro, mejores rendimientos podremos obtener para el futuro.
Sistema de pensiones en México
En el año 1997 hubo una reforma al sistema de pensiones de México donde se estableció que quienes comenzaran a trabajar en el sector privado después del 1 de julio de ese año, ya no tendrían acceso a la pensión pagada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Ahora la jubilación depende del ahorro de los trabajadores en una cuenta individual a través de una Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore), bajo la regulación de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
Solo se podrá gozar de ella, salvo algunas excepciones, al tener 65 años y haber completado las semanas correspondientes que, de acuerdo con la Ley del Seguro Social, a partir de 2022 el requisito de semanas cotizadas se incrementará cada año en 25 hasta llegar a 1.000 semanas en 2031.
De allí la importancia de que nos apoyemos en otras vías para hacer crecer ese capital para nuestro retiro, más allá del 6 % del ingreso anual que hagamos a la cuenta Afore. A continuación, conocerás algunas de esas formas.
Cómo ahorrar para el retiro
Hay varias opciones que pueden ayudar a incrementar el capital de cara al retiro; sin embargo, la elección dependerá de tus objetivos, horizonte temporal y forma de organización. Algunas de ellas son:
1. Hacer aportaciones voluntarias
Estas aportaciones voluntarias son recursos adicionales que depositas en tu cuenta individual, si eres trabajador independiente; o en tu cuenta Afore, si estás bajo modalidad de empleado. En algunos casos, son deducibles de impuestos.
Incluso puedes optar por este ahorro voluntario si estás afiliado al IMSS o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
2. Crear tu plan de retiro
Algunos expertos coinciden en que debes destinar entre 10 y 20 % de tu sueldo al ahorro para el retiro, para que así puedas mantener tu nivel de vida o el nivel de vida que anhelas.
En SF I Consultores Financieros, te apoyaremos para que con OptiMaxx Plus un plan de ahorro y retiro de Allianz, te ofrezca flexibilidad en aportaciones y en la inversión, pudiendo estructurarse bajo los artículos de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) 93, 151 y 185.
Con OptiMaxx Plus, podrás invertir en 19 portafolios de renta variable o valores garantizados, con la posibilidad de aportar cantidades flexibles y plazos de hasta 25 años. Entre sus beneficios se incluyen la posibilidad de aprovechar el interés compuesto, ventajas fiscales para quienes cumplen los requisitos de permanencia, y la flexibilidad para realizar aportaciones adicionales o incluso tomar descansos temporales en el pago.
3. Invertir parte de tus ahorros
Si pones en orden tus finanzas personales y destinas una parte de tus ahorros a la inversión, podrías obtener rendimientos para tu retiro. Para ello te recomendamos primero conocer tu perfil de inversionista y medir tu nivel de tolerancia al riesgo.
Uno de los instrumentos de inversión empleados para el retiro son los fondos de inversión. Esta opción representa una alternativa para la inversión del retiro, destacando con productos que permiten estructurar una dinámica de inversión similar al de las denominadas Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORE).
La diferencia es que tienen mayor flexibilidad en la asignación entre clases de activos, oferta de producto, exposición a mercados, y, en casos particulares, beneficios fiscales.
4. Diversificar tus inversiones
Si ya inviertes, entonces el siguiente paso podría ser diversificar tus inversiones, creando un portafolio equilibrado y de esta manera: evitar el efecto de la inflación, obtener liquidez, proteger tu inversión, mitigar el riesgo y maximizar tus rendimientos.
Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.
Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK