Pablo Neruda #3107 Loc 4, GDL MX + 52 1 (33) 9627 7454

06 Aug 2024 - De Sorhaya Salazar

¡SF I Consultores Financieros!, te comparte: ¿Conoces los beneficios que te ofrece el plan de ahorro para el retiro?

Los Planes de Ahorro para Retiro son una mezcla (canasta) de productos financieros que hacen las aseguradoras y que están autorizados por las autoridades financieras del gobierno de México, entre ellas, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y, además, por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por cuanto se refiere a la deducibilidad fiscal de estos planes.

Es importante que recuerdes que dichos planes están previstos en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) para que las aportaciones que hagan los ahorradores sean deducibles del pago de dicho impuesto, así como otros, muy generosos, beneficios fiscales. Por esta característica son una herramienta de planeación financiera muy importante para personas que pagan altas cargas de este impuesto.

Pero si por las características de tu actividad económica puedes hacer muy eficiente el pago del ISR es probable que te interesen otro tipo de planes de ahorro. Te invitamos a que también leas nuestro artículo en el que los tratamos en forma más general.

Beneficios y tratamiento fiscal del Plan Ahorro para el Retiro

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) en México establece algunas ventajas significativas para quienes invierten en estos planes:

1. Deducciones: Una de las mayores ventajas es la posibilidad de deducir las aportaciones realizadas al PPR. Veamos, según el artículo 151 de la Ley del ISR (Fracc. V), las aportaciones realizadas durante el año fiscal podrán ser deducibles de la base gravable, hasta un límite establecido del 10% del ingreso acumulado en el año, o bien, el equivalente a 5 UMA (unidad de medida anual), lo que sea menor.

2. Diferimiento de la obligación fiscal: Las ganancias o rendimientos generados por el PPR no están sujetos a impuestos mientras permanezcan invertidos en el plan. Es decir, solo pagarás impuestos al retirar el dinero.

3. Régimen fiscal preferente al retirar el dinero: Si decides hacer retiros a partir de que cumplas 65 años o por razones de incapacidad, el monto estará exento de ISR por una cantidad establecida en la Ley que se actualiza año con año y el excedente se gravará con una tasa reducida.

¿Para quién es un Plan Personal de Retiro?

Todas aquellas personas que pagan elevadas cargas fiscales de impuesto sobre la renta, ya sea porque sus patrones se los retienen o a quienes la ley les permite muy pocas deducciones, pueden beneficiarse mucho del uso de este instrumento de ahorro e inversión. Podemos decir que tener la posibilidad de disminuir el pago del ISR o recuperar parte de lo entregado al fisco y no hacerlo es tanto como ver que se nos caiga dinero de la bolsa del pantalón y no agacharse a recogerlo.

Algunos ejemplos de personas que se pueden beneficiar en buena medida de ahorrar a través de un PPR son:

1. Asalariados: Aquellos a los que sus empleadores ya les realizaron las retenciones mensuales correspondientes. Estos casos tienen el mayor potencial de ver devoluciones de impuestos en sus declaraciones anuales.

2. Trabajadores independientes que cobran por honorarios a una persona moral: Recordemos que cuando las empresas pagan a este tipo de contribuyentes deben hacerles una retención y muchas veces no se pueden hacer deducciones para recuperar, al menos en parte ese dinero.

3. Arrendadores de bienes inmuebles: La Ley del Impuesto sobre la Renta LISR autoriza muy pocas deducciones a los contribuyentes de este régimen fiscal.

4. Personas que buscan maximizar su ahorro para el retiro: Incluso si ya cuentas con una pensión asegurada, los PPR son una excelente opción para incrementar tus ingresos al momento de retirarte.

La importancia de una deducción adicional en el Plan Personal de Retiro

La posibilidad de deducir las aportaciones hechas a un PPR tiene un doble beneficio. Primero, incentiva el ahorro a largo plazo, aliviando la carga fiscal inmediata. Segundo, al sumar esta deducción a otras deducciones personales como gastos médicos, intereses hipotecarios, entre otros, permite una optimización fiscal que puede resultar en un menor pago de impuestos.

Dicho de otro modo, los PPR no solo te ofrecen una herramienta para ahorrar, sino también una estrategia para manejar eficientemente tu carga tributaria y tus finanzas personales sobre todo con enfoque de largo plazo.

Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.

Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK