07 Oct 2025 - De Sorhaya Carolin Salazar Arroyo
¿Alguna vez te has puesto a pensar en el temor que sientes al momento de gestionar tus finanzas personales?, ¿a qué le tienes más miedo? Tal vez a la pérdida de tu empleo, a no poder pagar las deudas, a la quiebra de tu negocio o hasta tomar una mala decisión al momento de invertir.
Para evitar llegar a estas situaciones que lo único que traen es estrés, angustia y temor; lo mejor es que te prepares por anticipado y con Educación Financiera puedes lograrlo.
Todas las inversiones conllevan un riesgo, por lo que es importante asumirlo y tener un nivel de tolerancia alto para que en el momento que exista una baja en tu inversión puedas sopórtalo; recuerda que nadie se hace rico de la noche a la mañana. Ahora sí, manos a la obra. Si ya cuentas con un monto ahorrado y no sabes qué hacer con él, una buena opción es invertirlo. Actualmente existen diferentes productos financieros y resulta casi imposible no encontrar alguno que se ajuste a tus necesidades.
Para empezar, es importante que definas una meta, pensar para qué quieres el dinero y para cuándo lo requieres es esencial, ya que de esta forma defines el tiempo de inversión que necesitas y con ello el tiempo que tienes para lograr tu meta.
¿En qué instrumentos puedes invertir?
Puedes invertir en instrumentos como CETES, bonos y pagarés (renta fija), acciones, ETFs y fondos de inversión (renta variable), y bienes raíces o criptomonedas. Para empezar, puedes usar plataformas de inversión o cuentas de ahorro de alto interés, pero es clave considerar tu tolerancia al riesgo y diversificar tus inversiones para no poner todos los huevos en la misma canasta.
Opciones para invertir:
1. CETES, BONDES y UDIBONOS: Son instrumentos de deuda gubernamental considerados muy seguros, con rendimientos más modestos. Puedes adquirirlos a través de la plataforma Cetesdirecto.
2. Acciones: Representan la propiedad en una empresa y ofrecen un mayor potencial de crecimiento, pero con un riesgo moderado.
3.ETFs (Fondos Cotizados): Son fondos que invierten en una canasta diversificada de activos como acciones o bonos, y se consideran una forma más sencilla de empezar a invertir.
4. Fondos de Inversión: Son una forma de invertir profesionalmente en diferentes tipos de activos (deuda, renta variable), lo que ayuda a diversificar tu inversión.
5. Cuentas de ahorro de alto interés: Son cuentas bancarias que pagan un interés más alto sobre el dinero depositado, ofreciendo liquidez para tus fondos de emergencia.
6. Bienes Raíces: Puedes invertir comprando propiedades, aunque esto requiere una inversión mayor.
Recuerda que:
Debes informarte y tomar en cuenta el rendimiento, riesgo, tu perfil de inversionista y el horizonte de inversión.
Al invertir cuentas con una garantía de respaldo que protegerá tus ahorros.
Lo correcto es que tengas un ahorro formal o inversión mediante una cuenta en una Institución Financiera autorizada.
Debes fijar tu meta para que así puedas designar una cantidad fija para iniciar tu inversión, una vez cubiertas tus necesidades.
Con una inversión tu dinero no pierde el valor a través del tiempo.
Invertir es poner a trabajar tu dinero buscando obtener una ganancia en el futuro, sabiendo que existe un riesgo por dicha ganancia y sirve para que tus ahorros crezcan.
Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.
Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK