Pablo Neruda #3107 Loc 4, GDL MX + 52 1 (33) 9627 7454

13 Sep 2025 - De Sorhaya Salazar

SF I Consultores Financieros te comparte: Plan de retiro: 6 estrategias de ahorro para el retiro

El ahorro para el retiro es un aspecto crucial para garantizar estabilidad financiera y calidad de vida en la etapa posterior al cese laboral. Consiste en reservar fondos para cubrir los gastos esenciales y mantener un nivel de vida satisfactorio una vez que se deja de trabajar.

Abordar este tema con anticipación y planificación es fundamental, ya que asegura un futuro tranquilo y sin preocupaciones económicas. En esta guía, exploraremos qué es el ahorro para el retiro y cómo funciona para prepararnos adecuadamente para esta etapa vital con diversas estrategias.

¿Qué porcentaje de mi ingreso debería dedicar al ahorro para jubilarme cómodamente?

La recomendación más común es ahorrar entre el 10 % y el 20 % de tus ingresos desde el inicio de tu vida laboral.

Si empiezas joven (20-30 años): un 10 %-15 % puede ser suficiente gracias al interés compuesto.

Si empiezas después de los 40: quizá necesites aumentar al 20 %-30 % para compensar el menor tiempo de inversión.

Consejo: automatiza el ahorro para que sea un gasto fijo más y no dependa de tu fuerza de voluntad.

6 estrategias de ahorro para el retiro

Si no tienes un plan de retiro, estos consejos son para ti. A continuación, te presentamos 6 estrategias de ahorro para asegurar un retiro digno:

1. Analiza tus necesidades para un retiro digno

Calcula cuánto necesitarás para cubrir tus gastos en la jubilación. Considera futuros gastos como la salud, que no tienes actualmente.

2. Haz un presupuesto y comprométete

Una vez que tengas una meta clara, elabora un plan de ahorro. Esto te ayudará a definir cuánto ahorrar cada mes y cómo optimizar tus gastos actuales para lograrlo.

3. Investiga planes de retiro privados

Los planes de retiro privados pueden ser una excelente opción para complementar tu fondo de ahorro para el retiro. El plan personal de retiro como lo es OptiMaxx plus, te permite construir un patrimonio a través de aportaciones programadas desde $2,500 pesos mensuales, incluyendo beneficios fiscales. Este plan también incluye coberturas adicionales por fallecimiento o invalidez, como el beneficio básico o la doble aportación, para proteger a tus beneficiarios. 

4. Invierte en fondos de ahorro o inversión

Otra opción es invertir en fondos de inversión para el retiro. Muchos de estos fondos están bien regulados y requieren aportaciones mínimas, lo que los hace accesibles para todos.

5. Compra una propiedad inmueble

Al adquirir una vivienda, aseguras no solo un lugar donde vivir sin pagar renta, sino que también obtienes un patrimonio sólido.

6. Invierte en un buen seguro

El costo de la atención médica aumenta con la edad. Para protegerte de gastos inesperados, considera invertir en un seguro de gastos médicos que te ayude a mantener tu estabilidad financiera en el futuro.

Recuerda que cuanto antes comiences tu plan de ahorro para el retiro, mayores serán los beneficios que podrás obtener. No esperes más: utiliza estas estrategias, elige los mejores fondos de inversión y comienza hoy mismo a construir un futuro financiero estable y digno.

Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.

Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK