Pablo Neruda #3107 Loc 4, GDL MX + 52 1 (33) 9627 7454

23 Dec 2024 - De Sorhaya Salazar

SF I Consultores Financieros te comparte: Qué es el ahorro privado y cómo puedo aumentarlo

El ahorro privado es una de las variables macroeconómicas más importantes, ya que refleja la capacidad de los agentes económicos de generar riqueza y financiar la inversión.

En este artículo te explicaremos qué es el ahorro privado, qué factores lo determinan y cómo aumentarlo.

¿Qué es el ahorro privado?

El ahorro privado es la parte del ingreso disponible de los agentes económicos privados (hogares y empresas) que no se destina al consumo. Es decir, es la diferencia entre el ingreso y el gasto de los agentes privados.

El ahorro privado tiene una gran relevancia para la economía, ya que representa la fuente principal de financiación de la inversión privada, que a su vez es el motor del crecimiento económico.

Cuáles son los tipos de ahorro

Los tipos de ahorro se pueden clasificar según el objetivo que se persiga o según el agente que lo realice. Según el objetivo, se pueden distinguir el ahorro de emergencia, el ahorro de jubilación, el ahorro para los hijos y el ahorro para proyectos.

Estos tipos de ahorro tienen diferentes plazos, riesgos y rentabilidades, y requieren diferentes estrategias de inversión.

¿Qué factores determinan el ahorro privado?

El ahorro privado depende de varios factores, tanto económicos como sociales, que afectan a las decisiones de consumo e inversión de los agentes privados. Algunos de los factores más relevantes son los siguientes:

El nivel de ingreso: a mayor ingreso, mayor capacidad de ahorro, siempre que el consumo no aumente en la misma proporción.

La tasa de interés: a mayor tasa de interés, mayor incentivo al ahorro, ya que se reduce el costo de oportunidad de no consumir y se aumenta la rentabilidad de los activos financieros.

La inflación: a mayor inflación, menor incentivo al ahorro, ya que se reduce el poder adquisitivo del dinero y se aumenta el costo de oportunidad de no consumir.

La incertidumbre: a mayor incertidumbre, mayor propensión al ahorro, ya que se aumenta la demanda de precaución y se reduce la demanda de consumo e inversión.

Las expectativas: a mayor optimismo sobre el futuro, menor propensión al ahorro, ya que se aumenta la confianza y se reduce la demanda de precaución.

Los hábitos y las preferencias: el ahorro privado también está influenciado por factores culturales, sociales y personales, que determinan el grado de aversión al riesgo, la paciencia, la planificación y la satisfacción de los agentes privados.

¿Cómo puedo aumentar mi ahorro privado?

Existen varias estrategias que las personas pueden utilizar para aumentar su ahorro privado, como, por ejemplo:

Establecer metas de ahorro: Es importante tener metas claras y específicas para el ahorro, como, por ejemplo, ahorrar para la educación, la vivienda, el retiro, etc. Estas metas ayudan a motivar y a planificar el ahorro.

Crear un presupuesto: Elaborar un presupuesto mensual permite identificar los gastos innecesarios y encontrar áreas donde se puede reducir el gasto. También permite asignar un porcentaje del ingreso al ahorro, y seguirlo de forma disciplinada.

Priorizar el ahorro: Al igual que cualquier otro gasto importante, el ahorro debe ser una prioridad. Una forma de hacerlo es ahorrar primero y gastar después, y no al revés. Otra forma es automatizar el ahorro, por ejemplo, mediante domiciliaciones bancarias o aportaciones voluntarias a la Afore.

Aprovechar los beneficios fiscales: Existen productos financieros que permiten deducir el ahorro del pago de impuestos, como, por ejemplo, los Planes Personales de Retiro (PPR) o los seguros de vida. Estos productos incentivan el ahorro a largo plazo y generan rendimientos.

Buscar opciones de inversión: El ahorro no solo implica guardar el dinero, sino también hacerlo crecer. Para ello, se pueden buscar opciones de inversión que se adapten al perfil de riesgo, al plazo y al objetivo de cada persona.

Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.

Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK