23 Jun 2024 - De Sorhaya Salazar
Cada vez es más frecuente encontrar contenido sobre inversiones y personas recomendando a otras a invertir, pero ¿qué es invertir y qué hay que tener en cuenta? Te lo contamos.
¿Qué es invertir?
Invertir es dedicar recursos con el fin de obtener algo a cambio. En el ámbito financiero, invertir es poner a trabajar un capital, como por ejemplo un monto ahorrado o un ingreso extra, en busca de obtener ganancias.
Al tomar una decisión de inversión, es necesario considerar algunos factores como:
Rentabilidad
Es el rendimiento que podría obtenerse gracias a una inversión.
La rentabilidad no está garantizada, pues depende de variables como el contexto económico nacional e internacional, las buenas o malas decisiones del inversionista, entre otros.
En mayor o menor medida, el riesgo siempre está presente en cualquier inversión. Por eso se dice que no es posible invertir sin asumir riesgos.
Riesgo
Es la posibilidad de que los resultados de una inversión sean negativos o por debajo de lo esperado.
En toda inversión existe una relación inversa entre rentabilidad y riesgo, donde, a mayor rentabilidad, se asumiría más riesgo.
Dentro de la escala del riesgo, existen tres tipos de inversionistas: el conservador, que prioriza la seguridad sobre la rentabilidad; el moderado, que es cauteloso, pero que puede tomar algunos riesgos; y el agresivo, que aceptan altos riesgos a cambio de una mayor rentabilidad.
Horizonte de tiempo
Toda inversión tiene algo en común: sacrificar la oportunidad de usar ese dinero en el presente para hacerlo crecer y darle un mejor uso en el futuro. ¿Pero de cuánto tiempo estamos hablando?
Por ello existen inversiones de corto plazo (puede ser un año o menos), mediano plazo (más de un año) y largo plazo (5 años o más).
Es importante tener en cuenta estos horizontes al momento de plantearte metas. Por ejemplo: un viaje podría ser una meta de inversión de corto plazo, mientras que un fondo para la jubilación sería una meta de inversión de largo plazo.
Diversificación
Invertir en diferentes sectores económicos, monedas y países permite diversificar el riesgo de inversión y aprovechar de mejor manera las oportunidades de obtener rentabilidad.
La lógica de diversificar las inversiones es similar a cuando tienes cierta cantidad de huevos y unas canastas: si metes todos en una sola, te arriesgas a perderlos, pero si distribuyes los huevos en varias canastas, el riesgo es mucho menor.
Comportamiento histórico
Analizar los resultados que ha logrado una inversión en el pasado es una referencia.
Aunque hacer esto no es determinante, pues las rentabilidades pasadas no garantizan las futuras, sí puede ayudar a tomar decisiones mejor informadas.
Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.
Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK