Pablo Neruda #3107 Loc 4, GDL MX + 52 1 (33) 9627 7454

26 Nov 2024 - De Sorhaya Salazar

¡SF I Consultores Financieros!, te comparte: ¿Qué porcentaje de mis ingresos debo ahorrar según mi edad?

El ahorro es el “coco” de muchos, estar convencidos de que no nos alcanza para darnos ese lujo o que apretarse el cinturón no tiene caso, pues solo se vive una vez, nos aleja de la oportunidad de generar hábitos que nos permiten usar el dinero para conseguir objetivos muy valiosos a futuro.

Es importante reconocer que el ahorro cumple dos principales propósitos en nuestras vidas: nos da protección (lo ideal es tener un respaldo de 3 a 6 meses de tus gastos) y nos permite multiplicar nuestra riqueza al invertirla para generar rendimientos. Una vez que cumples con el primer propósito, el objetivo es incrementar el segundo tanto como sea posible hasta alcanzar la libertad financiera, esto es, cuando tus rendimientos pueden pagar los gastos de tu estilo de vida”.

El ciclo de los ingresos activos a lo largo de la vida

Dado que los ingresos activos de una persona tienen un ciclo (como el ciclo de vida de una empresa), podemos ver el panorama de la siguiente forma:

1. En tus 20 comienzan bajos porque estás iniciando tu vida profesional.

2. En tus 30 se elevan porque ya tienes experiencia y acceso a mayores responsabilidades.

3. Tus 40 son el pico de tu experiencia profesional y cuando tienes las posiciones más altas en una empresa.

4. En tus 50 empiezas a ser sustituido por las nuevas generaciones, lo cual hace que tu ingreso disminuya.

5. En tus 60 y más es cuando tu ingreso disminuye significativamente o se elimina por completo.

El porcentaje de ahorro depende más que de la edad de tu estilo de vida, es situacional; y también depende de tus ingresos versus tus gastos, ya que, si con tus ingresos no eres capaz de pagar tus gastos, entonces te endeudaras y no tendrás ahorros.

El ahorro según tu edad

Contemplando a una persona que tiene ingresos superiores a sus gastos y que existen ciertos escenarios que se presentan en la vida dependiendo del rango de edad, podríamos contemplar lo siguiente:

1. En tus 20, si aún vives con tus papás, deberías de ahorrar al menos el 50% de tus ingresos. Si vives solo, deberías ahorrar al menos 15%

2. En tus 30, si no tienes hijos y vives solo, deberías de ahorrar al menos 30% de tus ingresos. Si tienes hijos y estás pagando una hipoteca, al menos 15%

3. En tus 40 deberías de ahorrar entre 30 y 40% de tus ingresos sin importar el estilo de vida que tengas

4. En tus 50, deberías de ahorrar entre 20 y 30% sin importar el estilo de vida que tengas

5. En tus 60, si trabajas, deberías de ahorrar 15% y si no trabajas, el 0%

Si en tus 20 y 30 enfocas tu dinero en tu respaldo y tus inversiones, en lugar de enfocarlo en tu estilo de vida, lograrás alcanzar la libertad financiera y vivir el resto de tu vida de manera holgada.

Permítete descubrir desde $2,500 pesos mensuales (Ahorro) o Invertir desde $300,000 pesos la manera correcta de empezar a vivir la vida que siempre has soñado con tranquilidad y solvencia financiera! De la misma manera dejándole un patrimonio y legado a tus hijos.

Contáctanos http://bit.ly/2OZ7ztK